huir

huir
(Del lat. fugere.)
verbo intransitivo/ pronominal
1 Irse una persona o un animal de un lugar precipitadamente:
el ladrón huyó de la cárcel.
REG. PREPOSICIONAL + de
SINÓNIMO fugarse escapar
ANTÓNIMO permanecer
verbo intransitivo/ transitivo
2 Evitar a una persona o una cosa:
huyó de la multitud.
REG. PREPOSICIONAL + de
SINÓNIMO [escurrirse] esquivar
3 Pasar el tiempo rápidamente:
los años huyen sin que nos demos cuenta.
SINÓNIMO transcurrir volar

CONJUGACIÓN

INDICATIVO
PRESENTE: huyo, huyes, huye, huimos, huís, huyen.
IMPERFECTO: huía, huías, huía, huíamos, huíais, huían.
INDEFINIDO: huí, huiste, huyó, huimos, huisteis, huyeron.
FUTURO: huiré, huirás, huirá, huiremos, huiréis, huirán.
CONDICIONAL: huiría, huirías, huiría, huiríamos, huiríais, huirían.
SUBJUNTIVO
PRESENTE: huya, huyas, huya, huyamos, huyáis, huyan.
IMPERFECTO: huyera o huyese, huyeras o huyeses, huyera o huyese, huyéramos o huyésemos, huyerais o huyeseis, huyeran o huyesen.
FUTURO: huyere, huyeres, huyere, huyéremos, huyereis, huyeren.
IMPERATIVO: huye, huya, huyamos, huid, huyan.
GERUNDIO: huyendo.
PARTICIPIO: huido.

* * *

huir (del lat. «fugīre», por «fugĕre»)
1 («a, de») intr. y, no frec., prnl. *Marcharse precipitadamente de un sitio por temor. ⊚ tr. Con complemento de persona o cosa: ‘Me huye en cuanto me ve’. ⇒ Rehuir. ⊚ («de») intr. Marcharse alguien de un sitio donde está sujeto o vigilado, engañando a los vigilantes o empleando la fuerza: ‘Huir de la cárcel [o de un campo de concentración]’. ≃ *Escaparse, evadirse, fugarse. ⊚ («de») En la *guerra, correr delante del enemigo.
2 de») Hacer por no encontrar cierta cosa o a cierta persona, no encontrarse en cierta situación, no hacer cierta cosa, etc.: ‘Huir de la tentación. Huye de las aglomeraciones’. ≃ *Esquivar, evitar, rehuir.
3 (lit.; «de») *Apartarse velozmente de algún sitio: ‘La nave huye de la costa’. ⊚ *Pasar velozmente: ‘Huyen las horas’.
V. «el gato escaldado del agua fría huye, huir de la quema».
Notas de uso
«Escapar» es verbo perfectivo: «librarse de algo marchándose o huyendo»; la acepción primaria de «huir» es imperfectiva: «estar procurando librarse o escaparse de algo»; pero se emplea también como perfectivo: ‘Huyó de la cárcel’. Por eso, aunque los significados primarios de los dos verbos son distintos, los sinónimos y referencias son comunes. Se incluye el catálogo en «huir» porque cubre los dos aspectos, perfectivo e imperfectivo.
Catálogo
Afufar[se], mudar de aires, ahuecar el ala, alzarse, amontarse, apeldar[las], aventarse, liar los bártulos, escurrir el bulto, coger la calle, volver la cara, confuir, correr, echarse a correr, defoír, defuir, desbandarse, desembanastarse, desertar, desfuir, pegar una [o tomar la] disparada, emplumar[las], empuntar[las], *escabullirse, *escapar[se], dar las espaldas, volver las espaldas, salir de estampía, evadirse, evaporarse, fletarse, foír, hacer fu, hacer fuchina, fugarse, fugir, fuir, guillárse[las], liar el hato, perder el hato, *irse, jopárse[las], largarse, liarlas, hacer la maleta, echarse al monte, salir de naja, najarse, salir por patas, liar el petate, poner pies en polvorosa, salir por pies [o piernas], pirárse[las], coger [o tomar] el portante, coger [o tomar] la puerta, rispiar, salir escapado [huyendo o pitando], apretar [o picar de] soleta, tomar soleta, poner tierra por medio, coger [o tomar] el tole, tramontarse [transmontarse, trasmontarse], alzar [o levantar] velas, coger [o tomar] las de Villadiego, alzar [o levantar] el vuelo, dar media vuelta. ➢ Afufa, afufón, apelde, carrera, desbandada, deserción, disparada, escapada, escapatoria, escurribanda, espantada, estampida, evasión, fuga, huida, huimiento, la del humo, tornillo, traspuesta. ➢ Cimarrón, desertor, fugaz, fugitivo, huidor, matrero, prófugo, tornillero, tránsfuga [trásfuga o trásfugo]. ➢ Como alma que lleva el diablo, a uña de caballo. ➢ Pies para que os quiero. ➢ *Ahuyentar, dispersar, *espantar, poner en fuga. ➢ Rehuir. ➢ *Abandonar. *Correr. *Eludir. *Escabullirse. *Escaparse. *Espantarse. *Evadir. *Evitar. *Marcharse.
Conjug. irreg. ind. pres.: huyo, huyes, huye, huimos, huís, huyen; pret. indef.: huí, huiste, huyó, huimos, huisteis, huyeron; subj. pres.: huya, huyas, huya, huyamos, huyáis, huyan; pret. imperf.: huyera,-ese, huyeras, -eses, huyera,-ese, huyéramos,-ésemos, huyerais,-eseis, huyeran,-esen; imperat.: huye, huya, huid, huyan; ger.: huyendo. ⇒ Apénd. II, pronunciación.

* * *

huir. (Del lat. vulg. fugīre, por fugĕre). intr. Alejarse deprisa, por miedo o por otro motivo, de personas, animales o cosas, para evitar un daño, disgusto o molestia. U. t. c. prnl. y menos c. tr. || 2. Dicho de una cosa: Alejarse velozmente. La nave huye del puerto. || 3. Dicho de unidades de tiempo: Transcurrir o pasar velozmente. Huyen los siglos, la vida. || 4. Apartarse de algo malo o perjudicial. Huir de los vicios. Huir de las ocasiones de ofender a Dios. U. t. c. tr. ¶ MORF. conjug. c. construir. □ V. pica y huye.

* * *

intransitivo-pronominal Alejarse rápidamente para evitar un daño o peligro.
intransitivo figurado Alejarse velozmente.
intransitivo-transitivo figurado Apartarse de una cosa mala o perjudicial, evitarla.
► Modelo [12]. V. conjugación (cuadro).
CONJUGACIÓN se conjuga como: [HUIR]

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужно сделать НИР?
Sinónimos:

Antónimos:

Mira otros diccionarios:

  • huir — es el modelo de su conjugación. Infinitivo: Gerundio: Participio: huir huyendo huido     Indicativo   presente imperfecto pretérito futuro condicional yo tú él, ella, Ud. nosotros vosotros ellos, ellas, Uds. huyo huyes huye huimos huís huyen huía …   Wordreference Spanish Conjugations Dictionary

  • huir — verbo intransitivo 1. Irse (una persona o un animal) muy deprisa de un lugar para evitar [un peligro]: Los animales huían de l fuego. Todos huyeron a l oír la explosión. 2 …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • huir — (Del lat. vulg. fugīre, por fugĕre). 1. intr. Alejarse deprisa, por miedo o por otro motivo, de personas, animales o cosas, para evitar un daño, disgusto o molestia. U. t. c. prnl. y menos c. tr.) 2. Dicho de una cosa: Alejarse velozmente. La… …   Diccionario de la lengua española

  • huir — (huir) v. n. Terme de fauconnerie. Se dit du cri du milan. SUPPLÉMENT AU DICTIONNAIRE    HUIR. Ajoutez : ÉTYM. Ce paraît être une autre forme de huer. Huer s est dit, en effet, du cri de certains oiseaux : XIIIe s. •   Les lous [elle] ouït huller …   Dictionnaire de la Langue Française d'Émile Littré

  • *huir — ● huir verbe intransitif (variante de huer) Crier, en parlant du milan …   Encyclopédie Universelle

  • huir — 1. Verbo irregular: se conjuga como construir (→ apéndice 1, n.º 25). Sobre la acentuación gráfica de las formas verbales hui/huí y huis/huís, → tilde2, 1.2. Su participio, huido, se escribe sin tilde ( …   Diccionario panhispánico de dudas

  • huir — obs. Sc. f. whore …   Useful english dictionary

  • HUIR — (Del lat. fugere.) ► verbo intransitivo/ pronominal 1 Irse una persona o un animal de un lugar precipitadamente: ■ el ladrón huyó de la cárcel. REG. PREPOSICIONAL + de SINÓNIMO fugarse escapar ANTÓNIMO permanecer ► verbo intransitivo/ transitivo… …   Enciclopedia Universal

  • huir — v intr (Se conjuga como construir, 4) 1 Irse rápidamente de algún lugar para ponerse a salvo de algo o de alguien que resulta peligroso o amenazador: huir del enemigo 2 Irse, sin que se note, de algún lugar en donde se está prisionero: huir de la …   Español en México

  • huir — {{#}}{{LM H20752}}{{〓}} {{ConjH20752}}{{\}}CONJUGACIÓN{{/}}{{SynH21282}} {{[}}huir{{]}} ‹huir› {{《}}▍ v.{{》}} {{<}}1{{>}} Apartarse deprisa de lo que se considera molesto o perjudicial, para evitar un daño, un disgusto o una molestia: • El ladrón …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”