- huir
- (Del lat. fugere.)► verbo intransitivo/ pronominal1 Irse una persona o un animal de un lugar precipitadamente:■ el ladrón huyó de la cárcel.REG. PREPOSICIONAL + deANTÓNIMO permanecer► verbo intransitivo/ transitivo2 Evitar a una persona o una cosa:■ huyó de la multitud.REG. PREPOSICIONAL + deSINÓNIMO [escurrirse] esquivar3 Pasar el tiempo rápidamente:■ los años huyen sin que nos demos cuenta.CONJUGACIÓNINDICATIVOPRESENTE: huyo, huyes, huye, huimos, huís, huyen.IMPERFECTO: huía, huías, huía, huíamos, huíais, huían.INDEFINIDO: huí, huiste, huyó, huimos, huisteis, huyeron.FUTURO: huiré, huirás, huirá, huiremos, huiréis, huirán.CONDICIONAL: huiría, huirías, huiría, huiríamos, huiríais, huirían.SUBJUNTIVOPRESENTE: huya, huyas, huya, huyamos, huyáis, huyan.IMPERFECTO: huyera o huyese, huyeras o huyeses, huyera o huyese, huyéramos o huyésemos, huyerais o huyeseis, huyeran o huyesen.FUTURO: huyere, huyeres, huyere, huyéremos, huyereis, huyeren.IMPERATIVO: huye, huya, huyamos, huid, huyan.GERUNDIO: huyendo.PARTICIPIO: huido.
* * *
huir (del lat. «fugīre», por «fugĕre»)1 («a, de») intr. y, no frec., prnl. *Marcharse precipitadamente de un sitio por temor. ⊚ tr. Con complemento de persona o cosa: ‘Me huye en cuanto me ve’. ⇒ Rehuir. ⊚ («de») intr. Marcharse alguien de un sitio donde está sujeto o vigilado, engañando a los vigilantes o empleando la fuerza: ‘Huir de la cárcel [o de un campo de concentración]’. ≃ *Escaparse, evadirse, fugarse. ⊚ («de») En la *guerra, correr delante del enemigo.2 («de») Hacer por no encontrar cierta cosa o a cierta persona, no encontrarse en cierta situación, no hacer cierta cosa, etc.: ‘Huir de la tentación. Huye de las aglomeraciones’. ≃ *Esquivar, evitar, rehuir.3 (lit.; «de») *Apartarse velozmente de algún sitio: ‘La nave huye de la costa’. ⊚ *Pasar velozmente: ‘Huyen las horas’.⃞ Notas de uso«Escapar» es verbo perfectivo: «librarse de algo marchándose o huyendo»; la acepción primaria de «huir» es imperfectiva: «estar procurando librarse o escaparse de algo»; pero se emplea también como perfectivo: ‘Huyó de la cárcel’. Por eso, aunque los significados primarios de los dos verbos son distintos, los sinónimos y referencias son comunes. Se incluye el catálogo en «huir» porque cubre los dos aspectos, perfectivo e imperfectivo.⃞ CatálogoAfufar[se], mudar de aires, ahuecar el ala, alzarse, amontarse, apeldar[las], aventarse, liar los bártulos, escurrir el bulto, coger la calle, volver la cara, confuir, correr, echarse a correr, defoír, defuir, desbandarse, desembanastarse, desertar, desfuir, pegar una [o tomar la] disparada, emplumar[las], empuntar[las], *escabullirse, *escapar[se], dar las espaldas, volver las espaldas, salir de estampía, evadirse, evaporarse, fletarse, foír, hacer fu, hacer fuchina, fugarse, fugir, fuir, guillárse[las], liar el hato, perder el hato, *irse, jopárse[las], largarse, liarlas, hacer la maleta, echarse al monte, salir de naja, najarse, salir por patas, liar el petate, poner pies en polvorosa, salir por pies [o piernas], pirárse[las], coger [o tomar] el portante, coger [o tomar] la puerta, rispiar, salir escapado [huyendo o pitando], apretar [o picar de] soleta, tomar soleta, poner tierra por medio, coger [o tomar] el tole, tramontarse [transmontarse, trasmontarse], alzar [o levantar] velas, coger [o tomar] las de Villadiego, alzar [o levantar] el vuelo, dar media vuelta. ➢ Afufa, afufón, apelde, carrera, desbandada, deserción, disparada, escapada, escapatoria, escurribanda, espantada, estampida, evasión, fuga, huida, huimiento, la del humo, tornillo, traspuesta. ➢ Cimarrón, desertor, fugaz, fugitivo, huidor, matrero, prófugo, tornillero, tránsfuga [trásfuga o trásfugo]. ➢ Como alma que lleva el diablo, a uña de caballo. ➢ Pies para que os quiero. ➢ *Ahuyentar, dispersar, *espantar, poner en fuga. ➢ Rehuir. ➢ *Abandonar. *Correr. *Eludir. *Escabullirse. *Escaparse. *Espantarse. *Evadir. *Evitar. *Marcharse.⃞ Conjug. irreg. ind. pres.: huyo, huyes, huye, huimos, huís, huyen; pret. indef.: huí, huiste, huyó, huimos, huisteis, huyeron; subj. pres.: huya, huyas, huya, huyamos, huyáis, huyan; pret. imperf.: huyera,-ese, huyeras, -eses, huyera,-ese, huyéramos,-ésemos, huyerais,-eseis, huyeran,-esen; imperat.: huye, huya, huid, huyan; ger.: huyendo. ⇒ Apénd. II, pronunciación.* * *
huir. (Del lat. vulg. fugīre, por fugĕre). intr. Alejarse deprisa, por miedo o por otro motivo, de personas, animales o cosas, para evitar un daño, disgusto o molestia. U. t. c. prnl. y menos c. tr. || 2. Dicho de una cosa: Alejarse velozmente. La nave huye del puerto. || 3. Dicho de unidades de tiempo: Transcurrir o pasar velozmente. Huyen los siglos, la vida. || 4. Apartarse de algo malo o perjudicial. Huir de los vicios. Huir de las ocasiones de ofender a Dios. U. t. c. tr. ¶ MORF. conjug. c. construir. □ V. pica y huye.* * *
► intransitivo-pronominal Alejarse rápidamente para evitar un daño o peligro.► intransitivo figurado Alejarse velozmente.► intransitivo-transitivo figurado Apartarse de una cosa mala o perjudicial, evitarla.► Modelo [12]. V. conjugación (cuadro).CONJUGACIÓN se conjuga como: [HUIR]
Enciclopedia Universal. 2012.